como hacer un curriculum

¿Cómo hacer un currículum vitae perfecto en 2023? Consejos y ejemplos

El Currículum Vitae es tu carta de presentación al mundo laboral. Constituye, por tanto, tu mejor herramienta publicitaria.

Piensa que contamos con sólo unos segundos para lograr atraer la atención de los seleccionadores y que se decidan a revisar nuestro currículum.

La frase: “No hay segundas oportunidades para causar una buena primera impresión”, lo dice todo. Cuanto más atractivo sea el diseño, y más clara y organizada esté presentada la información de tu currículum, mayores oportunidades tendrás.

Para este año, son diversas las opciones de presentación que se han convertido en tendencia: CV online, formato PDF, diseño más visual, presencia online, enlaces, código QR, y videocurrículum.

Vamos a repasar todo lo que necesitas para saber cómo hacer un buen CV en 2023.

➡️ Descubre todos los modelos de CV y elige el que mejor se adapte a tu perfil: Currículums básicos, Currículums modernos o Currículums creativos.

Cómo hacer un buen currículum en 2023: tendencias

El currículum vitae ha evolucionado.

Por lo tanto, si deseas que tu currículum cause impacto en 2023 debes incorporar las siguientes tendencias:

CV online

El CV en papel ha pasado a la historia. Los seleccionadores prefieren los documentos digitales que puedan ser ordenados en carpetas o en su correo electrónico.

Por lo tanto, enfócate en crear un modelo de currículum que luzca bien atractivo en pantalla, y no tanto en papel.

Diseño más visual

Ahora ponte en el lugar del reclutador, seguramente haya recibido un montón de CV con perfiles similares al tuyo.

Si tu objetivo es motivarle a leer tu CV y que se acuerde de ti, ¿cómo puedes ser diferente?

cv anticuado vs moderno

👉 Aquí te dejamos las mejores plantillas y modelos de CV sin experiencia.

Con un formato CV más visual, moderno, y atractivo. Que entre por los ojos y se vea profesional.

Echa un ojo a nuestros ejemplos de currículum moderno, sencillo u original para descargar, ¿no te parecen bastante más llamativos que el típico CV de siempre?

modelos de cv

Formato PDF

Formato PDF sin duda.

Te explico por qué.

Como no sabes desde qué dispositivo van a abrir tu currículum (PC, Tablet o teléfono móvil), es la manera de asegurarte de que el documento que envies se vea bien en cualquiera de ellos.

Nuestra recomendación es crear el documento con un editor de texto como Word en tu ordenador y luego pasarlo a PDF para enviarlo.

Consejo: guárdalo en tu teléfono móvil para tenerlo siempre a mano.

👉 Aquí te dejamos información y ejemplos sobre cuántas páginas debe ocupar tu CV en 2023

Presencia online

La presencia profesional online es una obligación más que una tendencia.

¿Sabías que el 80% de las ofertas de empleo hoy en día no se publican?

Así es. Cada vez más son los reclutadores los que hacen búsquedas online para encontrar el candidato ideal.

Por lo tanto, es imprescindible que seas visible, especialmente en la red profesional por excelencia, Linkedin.

Si no tienes perfil el Linkedin todavía, aquí te dejamos nuestros consejos para crear el mejor perfil de Linkedin. Ya no tienes excusa.

También puedes optar por una web, blog, o por usar Facebook o Twitter para uso profesional.

Sea lo que sea, lo importante es que aproveches para crearte una marca personal sólida, que te sirva para promocionarte, y crear una buena red de contactos.

fondo linkedin ventas
Si no estás en Linkedin, no existes

Enlaces a tus redes

No olvides incluir enlaces en tu CV.

Es una oportunidad más para destacar, demostrar lo que eres capaz de hacer, y que te conozcan mejor.

Dirige al reclutador a tus redes sociales profesionales, tu blog, muestras de tu portafolio online, o artículos que hayas publicado. Y suma puntos.

El código QR

Otra opción para diferenciarte y llamar a la acción es poner un código QR. ¿Quién no conoce esta tecnología en la era post-pandemia?

Te puede ser muy útil para enviar al empleador a tu blog, a tu perfil de Linkedin o a tus otros datos de contacto o redes sociales.

Si te animas, existen un montón de plataformas gratuitas para crear tu código QR muy fáciles de usar.

Después de crearlo, solo tienes que descargarlo en tu ordenador y ponerlo en el lado superior derecho de tu CV, como ves en el ejemplo.

cv con codigo qr

Videocurrículum

Esta es la tendencia más innovadora del momento.

Definitivamente una opción que genera un gran impacto positivo entre los seleccionadores. Te servirá para promocionar tu perfil profesional y marca personal en el ámbito laboral.

Aquí tienes si lo necesitas, un artículo con consejos y herramientas para aprender a crear tu videocurrículum. Recuerda que no debe exceder los tres minutos y que estos se deben justificar con el valor de su contenido.

Nota: Si te atreves, inclúyelo en tu perfil de Linkedin, súbelo a Youtube, envíalo a tus empresas objetivo o muéstralo a tus posibles empleadores cuando consideres adecuado.

¿Cómo hacer para que tu currículum sea más atractivo y eficaz?

👉 Te puede interesar: Deja que un experto redacte tu CV (con ejemplos del antes y el después)

Elige tu formato dependiendo de tu experiencia o formación

Puede ser un currículum cronológico, funcional o mixto. Encuentra más información sobre el formato que te conviene aquí.

Elige un diseño profesional y actual

Ha llegado el momento de modernizarse.

Echa un vistazo a nuestras mejores plantillas de currículum moderno, y encuentra el diseño que necesitas para tu currículum perfecto.

Puedes contactarnos para elegir la que más te conviene.

Normalmente para profesiones más tradicionales (banca, política, abogacía o medicina) recomendamos una plantilla de CV sencilla. Y para profesiones más creativas (diseño, arquitectura, marketing, o comunicación) os animamos a escoger algo más innovador. Pero al final depende de más factores: el tipo de empresa, la personalidad de cada uno y tus gustos personales.

Estos son algunos ejemplos de los modelos de currículum vitae que te comentaba, quizá te interesen:

plantilla de currículum básico a descargar
Ejemplo de currículum sencillo y práctico: Plantilla de CV Caipirinha
plantilla de currículum moderno a descargar
Ejemplo de currículum moderno y visual: Plantilla de CV Dry Martini
plantilla de currículum creativo a descargar
Ejemplo de currículum creativo y original: Plantilla de CV Cosmopolitan

Sé breve

La brevedad es tal vez el componente más importante de tu CV. Ningún seleccionador de RRHH está interesado en leer páginas y páginas de párrafos interminables.

Por eso, en una sola página debes poder presentar un resumen de ti y de lo que has alcanzado en el ámbito profesional.

Recuerda: “Lo bueno, si breve, dos veces bueno”.

Enfócate en hacer que esa única página cause impacto.

Distribuye la información en columnas

La estructura en columnas te permite optimizar el espacio, muy importante considerando el hecho de que solo tienes una página para escribir toda la información.

Además, las columnas organizan mejor la información, ayudando al reclutador a encontrar lo que busca más rápidamente.

Nota: organiza las secciones con títulos, y respeta los márgenes y espacios en blanco. Conseguirás un CV más agradable de leer.

Incluye colores e íconos

Rompe la monotonía monocromática de los demás CV. El uso del color en el CV es fundamental para causar esa primera buena impresión y ser recordado más fácilmente.

Se trata de elegir dos o tres colores y distribuirlos de manera adecuada por todo el documento, sin pasarse.

En cuanto a los íconos en tu CV, lo harán aún más visual y estético. Y también te ahorrarán espacio.

¿Qué debe incluir mi CV?

que incluir en un curriculum

1. Título Profesional

Este apartado se refiere a un título para tu CV. Debe incluir las palabras clave de tu especialidad o lo que te defina como profesional: “Especialista en SEO”, “Consultor Financiero”, “Director de Marketing Digital”, etc.

Y en el caso de que estés aplicando para una oferta en concreto, asegúrate de que el título que elijas, coincida con el título de la oferta de empleo.

También puede ser interesante incluir el perfil profesional. Te ayudará a destacar las fortalezas y logros de tu carrera profesional, y a mostrar tu idoneidad para la vacante. Si te interesa, aquí tienes una guía sobre el perfil profesional en el CV con ejemplos.

👉 Aprende más: ¿Incluyo en el CV el objetivo laboral o el perfil profesional?

2. Foto

Importantísimo incluirla. Tienes un 50% más de posibilidades de que te llamen si has puesto una foto adecuada en tu CV.

Si quieres nuestras recomendaciones para tu foto en tu hoja de vida, puedes leer este artículo.

👉 Aprende más: ¿Currículum con o sin foto? Claves para decidir

3. Información personal o de contacto

Hoy en día se utiliza básicamente para poner tus datos de contacto. Los datos como estado civil, tu dirección completa, DNI, número de la seguridad social, o incluso fecha de nacimiento, son innecesarios.

Con tu nombre y apellidos, teléfono móvil, correo electrónico, y links a redes sociales profesionales, ya vale.

Solamente si crees que añadir tu dirección te aporta algún beneficio, si vives cerca del lugar del trabajo por ejemplo, deberías ponerla. Si no, ya sabes, solamente tu ciudad o código postal.

Con respecto al correo electrónico, utiliza una dirección seria que demuestre madurez y profesionalidad. Si es necesario, crea un correo especialmente para uso laboral.

Y sobre todo, recuerda poner los datos de contacto en un lugar visible e importante en tu CV para facilitar el trabajo del seleccionador.

👉 Aquí te dejamos más información y ejemplos sobre cómo rellenar los datos personales o de contacto en el CV.

4. Educación

No es necesario que hagas un recorrido por toda tu trayectoria educativa.

Sólo los estudios superiores, equivalentes, o el máximo nivel alcanzado. 

También puedes incluir otros cursos complementarios que hayas realizado, si están relacionados con el puesto vacante en orden cronológico inverso.

👉 Aquí te dejamos más información y ejemplos sobre cómo poner en el CV los estudios no terminados.

5. Experiencia Profesional

Más que tareas en sí, describe tus logros o aportaciones a las empresas en las que trabajaste.

Y si los presentas con cifras, mucho mejor.

Por ejemplo: «Trabajé 2 años como Director de Ventas de la zona norte de Laboratorios Pharmax, donde conseguí un incremento de ventas de un 10% anual en instrumental quirúrgico de traumatología»

Puedes mencionar cuánto tiempo estuviste en el puesto, el número de personas que supervisabas, datos de facturación relevantes, número de cursos realizados y personas formadas, etc.

Destaca solo la experiencia laboral que coincida con la descripción del empleo al que aspiras.

En el caso de que tu experiencia laboral sea muy amplia, considera solo los empleos más recientes y relevantes (los empleos con menos de un año de duración son, por lo general, omitidos y se puede hablar de ellos durante la entrevista de trabajo).

Comienza con la experiencia laboral más reciente.

Recuerda que tienes muy poco espacio, así que hay que aprovecharlo al máximo, siendo muy conciso con la información que presentes en el currículum.

6. Habilidades

Evalúa si posees algunas de las competencias o habilidades blandas más buscadas para el puesto objetivo: negociación, resolución de problemas, comunicación asertiva, creatividad, flexibilidad… y aprovecha a destacarlas en tu CV.

Aquí te dejamos más información y ejemplos sobre cómo demostrar habilidades comunicativas en el CV.

Añade también tus habilidades técnicas, incluyendo herramientas específicas y conocimientos que pueden resultar de importancia para el puesto: programas informáticos, programas de gestión de proyectos, programas de diseño…

Sigue este enlace para encontrar más información sobre las habilidades más buscadas por los seleccionadores.

7. Idiomas

Señala el nivel de dominio del idioma en el CV.

Lo mejor es señalar el nivel según el marco europeo: A1, A2, B1, B2, C1, C2. Aunque también puedes usar gráficas para señalar el nivel de dominio del idioma.

Aquí tienes un ejemplo de CV con barras de gráficas para poner los idiomas en el CV.

Pero si de verdad quieres eliminar cualquier duda sobre tu nivel de idiomas, puedes incluir Certificados, cursos, o incluso puedes mencionar estancias en otros países o trabajos con clientes extranjeros.

8. Otros datos de Interés

¿Todavía te sobra espacio?

Si crees que resaltar tus cualidades más allá del entorno laboral te puede beneficiar, puedes crear una sección para hobbies, intereses, u otros datos de interés.

Por ejemplo, si perteneces a alguna asociación relacionada con tu industria, o si has hecho trabajo de voluntariado, te sumará puntos ante el reclutador.

Para hacerlo, puedes valerte de los iconos, lo cual resulta muy atractivo y requieren poco espacio.

👉 Aquí te dejamos más información y ejemplos sobre qué poner en otros datos de interés en el currículum.

¿Qué hacer si no tengo experiencia laboral?

Si estás en tu primera búsqueda de trabajo puedes destacar tus habilidades personales.

También puedes poner las actividades extra-académicas durante tu formación universitaria. Si fuiste miembro del consejo estudiantil, o del equipo de fútbol, miembro del club de debate, etc.

Las prácticas que hiciste en la Universidad cuentan también como experiencia, aunque no fuera trabajo remunerado. O los proyectos personales que estés desarrollando, el trabajo en la empresa familiar, o algún tipo de voluntariado, sea o no relacionado con tu carrera.

Se trata de mostrar lo valioso que puedes llegar a ser con toda la preparación que tienes, aunque no sea formalmente laboral.

👉 Aquí te dejamos más información y ejemplos sobre cómo hacer un CV sin experiencia.

Recomendaciones adicionales

1. Sé honesto

No tiene sentido mentir o exagerar sobre tus capacidades y experiencia, porque al final serán confirmadas o no durante tu desempeño. Además, el mundo laboral puede llegar a ser muy pequeño, por lo que si te pillan puedes estar perjudicando tu carrera a largo plazo.

2. Cuida tu ortografía

Los errores de ortografía dan mala impresión. Y de entrada, ya le están indicando al reclutador que no cuidas los detalles, lo que te resta oportunidades de ser seleccionado para el puesto.

3. Apóyate en plantillas

La apariencia de tu CV es un aspecto importante que debes cuidar para causar una buena impresión y diferenciarte.

Si no sabes cómo hacer un buen CV utilizando programas de diseño, o no te quieres complicar, haz uso de las plantillas de currículum vitae que te hemos mostrado.

Te ayudarán a maximizar tus posibilidades de ser seleccionado. Y seguro que hay alguna que se adapte a tu estilo personal o al puesto de trabajo al que estás optando.

4. Prepara una versión de tu CV para cada oferta de trabajo

No es recomendable enviar el mismo CV para puestos diferentes, aunque sean del mismo campo.

Prepara cada currículum atendiendo a los requisitos de la oferta laboral y destacando aquellos aspectos que valoran más en cada oferta.

¿Cómo? pesronalizando con palabras clave. Pueden ser palabras clave relacionadas con tus habilidades, el título de tu profesión, programas informáticos exigidos, u otras competencias o experiencias, etc.

Para encontrar las palabras clave, solo tienes que analizar la descripción de la oferta, ;y localizar las habilidades, conocimientos o experiencias que coincidan contigo.

Y si vas a por todas, prepara una plantilla de CV diferente según la empresa a la que estés aplicando.

5. Ojo con lo que publicas en tus redes sociales

Sí, mucho cuidado con lo que publicas en las redes sociales.

A muchos seleccionadores les gusta revisar las redes sociales del candidato para conocerlo más en profundidad, ya que les da detalles de su personalidad que de otra manera no descubrirían. Así que escoge con atención lo que vas a compartir y bloquea el contenido que consideres inadecuado.

6. Revisa el producto final

Además de leer tú mismo varias veces el contenido de tu CV, pide a otras personas que lo hagan.

Esto te permitirá identificar los errores que tú hayas podido pasar por alto.

¿Tienes claro como crear un CV perfecto en 2023?

infografia como hacer cv
Infografia: Cómo hacer un buen CV en 2023 (Copyright ©)

Recuerda: tu currículum perfecto en 2023 debe ser innovador, con un buen diseño o plantilla de CV atractiva, que llame la atención, y que sea eficaz.

Y si realmente quieres un currículum de éxito, personalízalo a cada oferta y empresa, incluye palabras clave, y destaca tus logros profesionales.

Ya sabes cómo elaborar un currículum vitae en 2023. ¡Ahora, a por ello!

Artículos relacionados

¿Necesitas ayuda con tu búsqueda de empleo? Déjanos echarte una mano
Revisión de currículum
89
90
  •  
Redacción de currículum
149
90
  •  
Preparación para entrevista
119
90
  •  
Traducción de CV al inglés
99
90
  •  
Traducción de CV al francés
99
90
  •  
Scroll al inicio