El currículum es la herramienta principal que vas a usar para buscar empleo.
Piensa que será la primera referencia que la empresa tendrá de ti, por eso es muy importante causar una impresión positiva.
Pero ¿sabes cómo destacar y hacer un buen CV para tu primer empleo?
En este artículo te orientamos para que redactes paso a paso tu CV sin experiencia de manera profesional.
Tabla de contenidos
Consejos para redactar un CV sin experiencia
1) Haz un currículum personalizado para cada oferta de trabajo
No hace falta que elabores un CV nuevo cada vez, puedes usar el primero que hagas como base, pero es importante que lo adaptes para cada vacante.
Para ello, debes investigar los requisitos de la oferta, y destacar las experiencias o habilidades que posees y que crees que pueden ser interesantes para la posición.
Si haces esto de forma correcta tendrás medio camino hecho. Por una parte, tu CV se ajustará al perfil idóneo, y por otra, mostrarás a los reclutadores tu compromiso y tu interés por trabajar con ellos.
2) Destaca habilidades y puntos fuertes
Dicen que la experiencia lo es todo, pero no siempre es verdad. Hay muchos otros aspectos que valoran las empresas y que puedes destacar.
La primera son los estudios. Tus estudios te van a diferenciar del resto y te van a ubicar en un área en concreto.
Pero si todavía no has terminado tus estudios, tu otra mejor baza es tu actitud y tus aptitudes.
Porque tu actitud, y tus aptitudes profesionales y personales son una garantía de que te adaptarás al trabajo. Y la experiencia o conocimientos que te faltan se pueden aprender.
Por eso, debes destacar tus principales competencias a lo largo de tu CV.
Por ejemplo: puedes hablar de tu capacidad para el trabajo en equipo o de tu motivación en tu perfil profesional o en la sección habilidades. Aquí te explicamos en detalle cómo y qué competencias clave incluir en el CV.
Recuerda también preparar algún ejemplo donde demuestres esas aptitudes para la entrevista. No tienen por qué ser ejemplos del ámbito laboral, pueden ser ejemplos de tu día a día. Si sueles tomar la iniciativa en lo que haces, por ejemplo, cualquier ejemplo cotidiano está bien.
👉 Aquí te dejamos más información y ejemplos sobre cómo escribir tus habilidades en el currículum.
3) Una sola hoja
Los currículums de personas con mucha experiencia deberían ocupar un máximo de 2 hojas, pero en el caso de un currículum para perfiles junior, con 1 sola página basta.
En ella debes sintetizar toda la información de tu perfil y poner solo lo relevante para el puesto. Recuerda que lo bueno si breve, dos veces bueno.
4) Añade keywords en tu CV
Las keywords son palabras clave relacionadas con el puesto al que estás optando y el perfil ideal, que te ayudarán a captar la atención del reclutador.
Detecta qué palabras claves utilizar en tu CV analizando la descripción de la oferta.
5) Utiliza una carta de presentación
Una carta de presentación es un recurso más que te puede servir para explicar otros aspectos de tu currículum sin experiencia.
Puedes aprovechar para resaltar tu formación académica, prácticas profesionales, cursos, idiomas, tu personalidad, tus habilidades…y explicar por qué reúnes los requisitos del candidato que buscan.
👉 Aquí te dejamos más información y ejemplos sobre cómo hacer una carta de presentación sin experiencia.
6) Cuida la estética y el formato de tu currículum
En otras palabras, apuesta por un buen diseño de CV.
¿Quieres saber por qué? Porque si tu currículum es de apariencia igual al resto, será uno más del montón.
¿No crees que un diseño atractivo y original puede marcar la diferencia y motivar al reclutador a fijarse en tu CV?
Aquí te proponemos algunos ejemplos de plantillas de CV para que consigas un CV más llamativo y profesional.
2 ejemplos de modelos de currículum sin experiencia laboral:


Ahora, hablemos del formato
Tu currículum tiene que poder leerse fácil y rápidamente.
Por lo tanto es importante organizarlo teniendo en cuenta una serie de aspectos.
- Siempre hay que poner todas las experiencias y estudios en orden cronológico de más reciente a más antiguo. De esta forma los seleccionadores podrán ver de forma muy clara como ha sido nuestra trayectoria.
- Destaca las palabras clave con elementos de formato, como pueden ser las negritas y el subrayado, los títulos, subtítulos o viñetas.
- Hay que poner fechas de todos los estudios y experiencias.
7) Redacción y ortografía
Usa el corrector automático de Word siempre que puedas.
Aun así, siempre que hagas un CV de cero o agregues modificaciones, asegúrate de revisarlo por lo menos un par de veces.
No sólo la ortografía, sino también la redacción. Tiene que ser correcta y comprensible.
Normalmente la gente tiene fallos tontos en sus currículums que se pueden solucionar fácilmente prestando un poco de atención.
No es que te vayan a descartar de un proceso (necesariamente) por el diseño o la ortografía, pero sí que da una mala impresión, de dejadez y falta de atención por parte del candidato.
👉 Te puede interesar: Deja que un experto redacte tu CV (con ejemplos del antes y el después)
Secciones imprescindibles para un currículum vitae sin experiencia laboral
Ahora veamos qué poner en un currículum sin experiencia.
1) Datos personales
Pon tus datos personales actualizados en un lugar visible de tu CV.
En grande tu nombre y tus apellidos, que se sepa bien quién eres.
Justo debajo puedes poner también el título de tus estudios, profesión, etc. Por ejemplo “estudiante de ingeniería agraria” junto con palabras clave que consideres, que puedan servir para encontrarte.
Y por supuesto, tus datos de contacto: teléfono, email, dirección y tus redes sociales de uso profesional (LinkedIn, Facebook, Twitter, etc.)
👉 Aquí te dejamos más información y ejemplos sobre cómo rellenar los datos personales o de contacto en el CV.
2) Perfil (resumen) profesional
El apartado “resumen profesional” es una breve descripción de lo que puede aportar la persona. Siempre es recomendable ponerlo, pero intenta que no sea muy largo (con unas líneas basta).
Si has investigado la empresa, puedes personalizar esta parte de tu CV incluyendo la información o habilidades que te representen y que puedan ser más interesantes para la vacante (eso sí, no te olvides de modificarlo para cada oferta).
Aquí tienes varios ejemplos de perfil profesional por si necesitas inspiración.
👉 Aprende más: Todo sobre el objetivo laboral en el CV: Guía + ejemplos
3) Formación académica
Este apartado va a suponer el grueso de tu currículum sin experiencia, así que ponlo en primer lugar y no te olvides nada.
Lo primero es añadir toda la formación relacionada con el puesto de trabajo, y si has cursado alguna especialidad relevante.
Por otro lado, adjunta cualquier logro académico. Ya sean premios, trabajos, becas, altas calificaciones y, sobre todo, los Erasmus. Los Erasmus y la experiencia internacional es algo que muchas empresas valoran, ya que sirven para desarrollar muchas habilidades diferenciales como: independencia, capacidad de adaptación o los idiomas.
Aquí tienes más información si te interesa saber cómo destacar que has sido Erasmus en el CV.
4) Experiencia
En la sección de experiencia puedes (y deberías) incluir las prácticas, cualquier trabajo en un negocio familiar, voluntariado o similar.
De esta forma, aunque no sea una experiencia en tu área, o, aunque fueran trabajos no remunerados, los reclutadores podrán ver tu nivel de compromiso, polivalencia y aptitudes en general que puedes aportar.
Incluye el nombre de la empresa, tu rol, las fechas y una breve descripción de lo que hiciste y tus logros.
5) Competencias
Las soft skills o competencias son la clave para que tu CV sin experiencia destaque.
Piensa que si la oferta a la que has aplicado es acorde a tus estudios, los empleadores ya saben que no tendrás mucha experiencia, y lo que más valorarán de tu CV son las competencias que posees y tu actitud.
Por lo tanto, investiga qué competencias son requeridas para el puesto y elige en función de eso, las que poseas: trabajo en equipo, atención al detalle, proactividad, etc. y agreguen valor.
Eso sí ¡¡No te las inventes!!
Está bien que destaques tus puntos fuertes, pero no pongas cualquier cosa, ya que es muy probable que te pidan ejemplos en la entrevista o te hagan alguna pregunta que demuestre que realmente tienes las competencias que has puesto en el currículum.
6) Otras secciones u otros datos de interés
Si te sobra espacio en el currículum, o si crees que es importante para el puesto, no olvides poner información adicional:
- Idiomas (con nivel mínimo de B1)
- Cursos o webinars
- Intercambios en el extranjero
- Herramientas tecnológicas que dominas
- Actividades extraescolares que pueden haberte ayudado a desarrollar alguna competencia relacionada con la posición
Sobre todo, los idiomas (a partir de cierto nivel) son muy útiles y un plus para la mayoría de trabajos.
7) Foto
Una foto bien utilizada puede ser un plus en tu currículum. Transmite más, te diferencia de los demás, y hace que te recuerden mejor.
Usa una foto en la que se te vea natural, vestido tal y como irías a una entrevista, ni más ni menos, con un fondo neutro, blanco, o profesional (como en una oficina, estudio, etc.)
Trata de que quede centrada de modo que se te vea la cara y la parte superior de tu cuerpo (no solo la cabeza). Y lo más importante de todo… ¡¡Sonríe!!
Alguien sonriente siempre va a dar mejor impresión que alguien excesivamente serio, se puede ser profesional y simpático al mismo tiempo.
👉 Aquí te dejamos más información y ejemplos sobre qué foto elegir para tu currículum.
Preguntas frecuentes
¿Cómo hacer un currículum para mi primer trabajo?
Sigue los consejos que te hemos dado. Utiliza un diseño más visual y diferenciador, destaca tus puntos fuertes, y sobre todo, personaliza el CV. El tema es convencer al reclutador de que cumples los requisitos de la oferta y de que eres el candidato ideal.
Y si estás preocupado por tu falta de experiencia, recuerda que puedes incluir las prácticas, voluntariados u otros trabajos como clases particulares, o proyectos personales. Todo tiene valor y suma puntos en el proceso de selección.
¿Cómo hacer un curriculum para prácticas profesionales?
Básicamente es lo mismo. Aunque puedes añadir unas pocas líneas con tu objetivo profesional y qué aspiras aprender con las prácticas profesionales en la empresa.
Tampoco olvides resaltar todos los aprendizajes y conocimientos que poseas, y explicar cómo aportarán valor a la empresa, relacionando también tus valores personales con los de la organización.
Si tienes dudas, pide una revisión de CV a nuestros consultores expertos. Te explicarán paso a paso lo que tienes que hacer para mejorar tu CV y conseguir esas prácticas.
¿Cómo hacer un currículum si no tengo estudios ni experiencia?
El primer paso importante es que descubras tus puntos fuertes y qué tipo de trabajo te gustaría hacer para que te enfoques y destaques esta información en tu CV.
El segundo paso es definir un resumen profesional atractivo, recuerda incluir la información relacionada con el cargo y la empresa en la que quieres trabajar, menciona cualquier experiencia de las que hemos mencionado antes, y resalta las competencias y aprendizajes relacionados con el cargo.
Después, cambia el orden en tu CV. En tu caso es más importante destacar las competencias y cursos realizados que estén relacionados con la posición, y luego tu nivel de educación formal. De esta manera guiarás la atención del reclutador hacia lo que tienes y sabes.
👉 Aquí tienes más información si te interesa saber cómo hacer un CV sin estudios + guía y consejos.
Ejemplo de currículum vitae sin experiencia
👉 Aquí te dejamos las mejores plantillas para un currículum sin experiencia.
Resumen: ¿te ha quedado claro cómo se hace un currículum sin experiencia?
Como has visto, la experiencia no lo es todo.
Muchas empresas prefieren contratar a una persona con una buena formación, motivación, y habilidades. Y de eso a ti te sobra, así que, ¡a por ello!
Solo ten en cuenta que el secreto está en diferenciarte con un diseño adecuado, revisar con atención la descripción de la vacante, y adaptar tu CV.
Artículo en colaboración con cipsa.net, escuela superior de Informática Profesional