preguntas puntos fuertes puntos debiles

¿Cuáles son tus puntos fuertes y débiles? Cómo contestar en una entrevista: Malas y buenas respuestas

Una entrevista de trabajo puede ser intimidante. Te acaban de presentar a tu entrevistador hace 15 minutos y ya te está haciendo preguntas del tipo: ¿Cuáles son tus puntos fuertes?, ¿y tus puntos débiles?

Si metes la pata, posiblemente te descarte. ¡Qué presión, con lo que te ha costado conseguir esta entrevista!

Por eso, hoy queremos contarte cómo prepararte la pregunta de puntos fuertes y débiles, y te damos nuestros consejos para que des tu mejor respuesta sin tener que improvisar.

¿Cómo contestar a la pregunta de fortalezas y debilidades? Consejos

puntos fuertes puntos debiles

Como decíamos, es importante que te prepares las respuestas, para que puedas reaccionar, y no digas ninguna tontería que te pueda perjudicar.

Tranquilo, que todo el mundo tiene puntos fuertes y puntos débiles. La clave está en saber demostrar tu personalidad, habilidades, y confianza y conocimiento de ti mismo.

Consejos para hablar de tus puntos fuertes

  • Céntrate primero en los puntos fuertes que crees que tienes y que sean necesarios para el trabajo. Pueden ser habilidades, algo que te distinga: tu forma de ser y actuar ante circunstancias exigentes…
  • Habla en primera persona, es tu mejor momento para venderte. Pero cuidado con crecerte demasiado.
  • Nunca te compares o trates de hablar bien de ti si eso implica acusar o desacreditar a alguien, sobre todo si son tus ex jefes o compañeros de trabajo.
  • Para identificar tus fortalezas piensa en eventos de los que te sientas orgulloso, situaciones en las que estuviste sometido a exigencias y saliste airoso. Esa actitud y característica de tu personalidad que te permitió lograr el éxito, salir bien parado de esa situación. Son tus puntos fuertes, ¡esas son tus fortalezas!
  • Es también conveniente que relaciones tus puntos fuertes a situaciones concretas. Por ejemplo: Soy conciliador, manejo bien los conflictos y cuando estamos en la recta final de un proyecto yo suelo ser el que acaba calmando a mis compañeros cuando se alteran…

Consejos para hablar de tus puntos débiles

  • En el caso de los puntos débiles, evita las respuestas que todo el mundo da. Del tipo: soy muy perfeccionista, soy muy exigente, soy muy estricta, soy muy impaciente…
    ⁣No es que no puedas decir ninguna de estas debilidades, pero suena demasiado falso y preparado. Si aún así quieres decir algo de esto, puedes poner un ejemplo real para que suene más auténtico.
  • Identifica tus debilidades de la misma forma que hiciste con las fortalezas y piensa en algo que no sea requisito indispensable para el puesto. Pero que no sea tampoco una tontería no relacionada con el trabajo como: no sé cocinar para un puesto de contable. Lee la descripción del puesto detenidamente y piensa en algo negativo pero que no te impida la realización del trabajo.
  • Cuando ya lo tengas, piensa en qué soluciones estás aplicando para mejorar ese aspecto. ¿Se entiende la idea? Todos tenemos fallos, y el entrevistador, realmente, no está interesado en tus debilidades, ni esperando un 100% de sinceridad.  Lo importante aquí es que demuestres tu conocimiento de ti mismo. Por ejemplo: Soy una persona tímida por naturaleza y en mi trabajo anterior cuando tenía reuniones con los jefes, a veces no era capaz de preguntar ni comentar ciertas cosas. En general me da vergüenza o me estresa hablar en grupos grandes. Incluso aunque tuviera una gran idea para aportar,  en la reunión me la guardaba para mí, y al final se la contaba a mis compañeros que se llevaban todo el mérito. Por eso decidí hacer algo: compré libros, hablé con psicológos y me ayudó muchísimo. En la siguiente oportunidad que tuve, me armé de valor y propuse mi idea en la reunión con todos los directivos. Les gustó tanto la idea que me nombraron director de proyecto.
  • Si no eres capaz de pensar en ningún defecto, pregunta. A veces no somos capaces de identificar nosotros mismos nuestras debilidades. Pero tus amigos, familiares u otros compañeros de trabajo seguro que te pueden ayudar.
  • Recuerda: no olvides al hablar de tus puntos débiles, explicar cómo estás corrigiendo esas debilidades.

Los 5 puntos fuertes o cualidades más valoradas en una entrevista de trabajo

entrevista cualidades mas valoradas

Las cualidades más valoradas cambian dependiendo de muchos factores: la empresa, el puesto de trabajo, el perfil indicado… esto significa que deberías estar en proceso continuo de mejora y aprendizaje de nuevas habilidades. Pero esta es una lista de puntos fuertes que te recomendamos potenciar:

  • Capacidad de adaptación:   En el mundo laboral todo cambia rápidamente, por eso es importante que seas capaz de adaptarte a los cambios, y que seas flexible según las circunstancias o exigencias que vayan surgiendo.
  • Creatividad: Nos referimos a la capacidad para innovar, para encontrar nuevas soluciones a los problemas,  para buscar nuevas ideas y para prevenir las complicaciones que puedan ocurrir. Ser creativo es fundamental en la empresa de hoy.
  • Productividad o buena gestión del tiempo: ¿Organizas tu tiempo de manera eficaz, estableces prioridades para alcanzar el rendimiento deseado?, ¿crees que pierdes tiempo en cosas innecesarias?
  • Trabajo en equipo: Entender el trabajo en equipo es fundamental, necesitas trabajar alineado y en comunicación constante, saber quién hace qué y con quién, para poder obtener los mejores resultados.
  • Compromiso: Sentir orgullo de pertenecer a la empresa y tener intención de permanecer en ella es algo difícil de encontrar hoy en día. El compromiso es clave porque cada vez hay más rotación de personal. Por eso, si demuestras que quieres permanecer en un empleo y hacer carrera sumarás puntos.

¿Qué debes evitar decir cuando te preguntan sobre tus cualidades o puntos fuertes?

  • Hablar como si hubieras memorizado tus puntos fuertes, enumerando adjetivos positivos “como un loro”. Suena a que nada de lo que dices es verdad.
  • Presumir en exceso, usando expresiones que denotan arrogancia, del tipo soy el mejor, siempre he destacado sobre los demás… Da sensación de que eres soberbio y arrogante, con lo cual una persona con la que va a ser difícil lidiar.
  • Compararte con otros y dejar a otros en mal lugar. Esto es percibido como algo negativo por el entrevistador. Hablar mal de otros te deja mal a ti.
  • Ser excesivamente humilde y dejar de identificar verdaderas fortalezas que te distinguen. Un poco de amor propio por favor, si tú no crees en ti, ¿cómo lo va a hacer el entrevistador?
  • Por último: piensa bien antes de hablar. No digas cualidades irrelevantes para el puesto. Tu entrevistador pensará que no te has preparado la entrevista o que no tienes cualidades para el puesto.

¿Qué debes decir cuando te preguntan sobre tus cualidades o puntos fuertes?

  • Habla con naturalidad sobre tus fortalezas, lo que has logrado gracias a esos puntos fuertes.
  • Y aporta siempre hechos concretos, cuenta situaciones reales que te han ocurrido en las que has demostrado esas cualidades.
  • Asegúrate de que estos puntos fuertes están en línea con lo que busca y necesita la empresa, de forma que encajes perfectamente con el candidato perfecto.
  • Agradece. El profesional que eres se lo debes a personas importantes en tu vida: mentores, maestros, compañeros, algún jefe…

Ejemplos de puntos fuertes para la entrevista

Pueden ser relacionados con el trabajo, con tus conocimientos o con tu personalidad. Y si pones ejemplos de cada cosa que digas todavía mejor.

  • Versátil: Me adapto a los cambios y a diferentes funciones con facilidad.
  • Determinado: Si me propongo algo siempre lo termino, cueste lo que cueste.
  • Resolutivo: Cuando me encuentro un problema no me quedo paralizado, analizo la situación, pienso en todas las posibles salidas e intento buscar la mejor solución.
  • Disciplinado: No actúo por impulsos sino que me organizo, me planifico y sigo un plan elaborado con un fin.
  • Proactivo: Tengo iniciativa, no espero a que me digan lo que tengo que hacer, sino que sale de mí.
  • Entusiasta: Soy una persona motivada, positiva que se interesa por su trabajo y por la empresa.
  • Aprendo rápido: Me gusta aprender habilidades nuevas, tengo interés y curiosidad por mejorar y por eso aprendo rápido.

5 defectos o debilidades que nunca deberías decir en una entrevista

  • Tengo mucho carácter: Si en tu trabajo anterior tuviste problemas porque no te llevabas bien con el jefe, mejor que te lo calles. Piensa que ellos no te conocen, y pueden pensar que eres una persona problemática.
  • Soy egoísta: Esto aplicado al trabajo es algo imperdonable. Guardarse conocimientos o información para sí mismo no es bueno para el trabajo.
  • Soy criticón pero sin maldad: Hablar mal de tus amigos, tus compañeros,o de tu exjefe o quejarte de tu anterior trabajo, puede parecer inofensivo pero va a hacer que el entrevistador piense que eres una persona que fomenta el mal ambiente.
  • Tengo tendencia a la procrastinación: Ningún jefe ni compañero querrá trabajar con alguien que siempre pospone el trabajo que le corresponde, alguien que pierde el tiempo y deja todo para última hora.
  • Soy un poco irresponsable: Si eres de los que pierden el tiempo justificándose y echándole la culpa a otros, no haces lo que te corresponde y no aceptas tu responsabilidad en el trabajo.  El irresponsable entorpece el alcance de los objetivos por no asumir su parte del trabajo, así que nunca digas esto.

5 defectos o debilidades inteligentes que puedes desvelar en una entrevista de trabajo

debilidades que puedes desvelar

Te ponemos 5 ejemplos, pero puedes pensar en otros que tú quieras, siempre y cuando expliques bien cómo intentas solucionar esta debilidad, los medios que pones y cómo aprendes a corregirlos. 

  • Si sueles tener problemas con los tiempos de entrega, y tardas en hacer informes porque eres muy meticuloso. Podrías decir que para compensar, como eres consciente de ello, te sueles organizar con alguna herramienta para la gestión del trabajo o agenda para preparar las más urgentes o prioritarias con tiempo, aunque si hace falta te quedas hasta tarde. Así sacas el trabajo con la misma calidad, sin retrasarte en los plazos. Como ves, prevalece tu sentido de responsabilidad.
  • Si eres tímido, y al principio de conocer a un grupo de personas, te cuesta socializar o relacionarte. Di que después, siempre haces buenos amigos, porque sabes escuchar, eres observador, piensas las cosas dos veces antes de hacerlas, y la gente aprecia tener alguien así a su lado.
  • Otro defecto podría ser que eres impaciente. Te pone nervioso la gente más lenta o parada. Si explicas que para evitar ser tan impaciente, ayudas a los demás y te has vuelto muy colaborador, estás diciendo entre líneas que no solamente eres rápido, sino que eres muy buen compañero porque ayudas a los demás.
  • Si eres de los que se distraen con facilidad. Por ejemplo: estás concentrado en una tarea importante esta mañana y de repente te llegan emails de compañeros, pidiéndote otras cosas, te interrumpen cada 5 minutos y no eres capaz de centrarte. Di que para solventar esto, has aprendido a gestionar el tiempo y el flujo del trabajo, y ahora estableces una lista de tareas diarias con orden de prioridad, con lo que eres más eficiente y productivo.

Como ves, no se trata de identificar solo tus debilidades, sino también tus mecanismos de compensación.

No te centres en lo negativo, al final, el objetivo de estas preguntas es saber si has hecho el ejercicio de autoconocimiento y reflexión, y si encajarías con el equipo y la empresa.

Leer más: Cómo responder a «¿cuál es tu mayor defecto?» (12 ejemplos)

¿Entiendes?

De todas formas, si tienes dudas o si quieres que te ayudemos a preparar tu entrevista, te interesa nuestro servicio de mentoring. En estas sesiones individuales trabajaremos para ayudarte a identificar tus puntos fuertes y débiles, y te prepararemos para responder las preguntas más exigentes de la entrevista. ¡Déjanos acompañarte en tu proceso de preparación!

Artículos relacionados

¿Necesitas ayuda con tu búsqueda de empleo? Déjanos echarte una mano
Revisión de currículum
89
90
  •  
Redacción de currículum
149
90
  •  
Preparación para entrevista
119
90
  •  
Traducción de CV al inglés
99
90
  •  
Traducción de CV al francés
99
90
  •  
Scroll al inicio