entrevista de trabajo

¿Cómo saber si una entrevista ha ido bien o mal?

Después de la minuciosa preparación para tu entrevista, los nervios previos y la hora que has pasado hablando sobre ti y tu carrera, es un alivio salir de la entrevista.

Pero ese alivio te dura poco, porque pronto empiezas a preguntarte si la entrevista ha ido bien o mal. Tu instinto dice que sí pero ¿puedes identificar los indicios para saber si hubo un buen feeling con el entrevistador? , ¿lograste convencer al empleador de tu idoneidad para el trabajo?

Hoy te contamos todo lo que necesitas saber para que dejes darle vueltas a la cabeza y busques señales objetivas para confirmar si ha ido bien o mal.

➡️ Descubre todos los modelos de CV y elige el que mejor se adapte a tu perfil: Currículums básicos, Currículums modernosCurrículums creativos.

Señales que indican si ha ido bien o mal

Por supuesto que no todas las entrevistas son iguales pero hay una evidencia incuestionable para saber si nos ha ido bien.

Si nos citan de nuevo, bien sea para otra entrevista, o una evaluación grupal o pruebas psicotécnicas significa que todo marcha.

Pero,  ¿qué sucede cuando no disponemos de este dato objetivo?

Hay evidencias, algunas muy sutiles pero evidencias al fin, que nos indican cómo continuará ese proceso de selección en el que estamos involucrados.

La duración de la entrevista

La duración no siempre es un signo de tu performance en la entrevista pero puede indicar el intereś del entrevistador en tu perfil.

Por lo tanto, cuánto tiempo te han dedicado es sin duda un dato objetivo.

Buena señal: si la entrevista se ha alargado más de lo esperado e inicialmente te indicaron que sería una entrevista breve para verificar alguna información y resulta que se ha extendido y se ha convertido en una revisión profunda de tu perfil.

Mala señal: al contrario,  si te dijeron que la entrevista duraría una hora y ha durado solo media hora o incluso menos,  es una señal de que nuestro perfil no ha generado interés en el entrevistador.

La forma de hablar del entrevistador

entrevista forma de hablar

Una de las señales más inequívocas se refiere a la forma de hablar del entrevistador, qué frases emplea cuando te está informando sobre el puesto de trabajo.

Por ejemplo:  ¿te habla como si ya fueras parte de la empresa?, ¿o habla refiriéndose al candidato que sea elegido para el cargo?

Que el entrevistador se extienda en sus explicaciones, y ahonde en un tema son señales de que está interesado en ti, en cambio,  si su lenguaje es escueto y  sus preguntas  e intervenciones son breves, no es bueno. Puede significar que no está escuchando activamente y puede que ya haya tomado una decisión.

Buena señal: si te habla como si ya tuvieras el trabajo, usando expresiones del tipo: cuando trabajes aquí seguramente…  o aquí es donde trabajarás” o te hace preguntas sobre cuándo podrías empezar a trabajar, si tienes algún viaje planificado para el verano,   si puedes hacer arreglos para empezar lo antes posible, etc.

Mala señal: si te habla hipotéticamente o no tan directamente , por ejemplo: “si trabajaras aquí seguramente…el candidato elegido sería responsable de.. la persona en este cargo requerirá viajar  con frecuencia… Esas frases referidas a la persona que ocupará el puesto y no a ti, son una señal  de que tu perfil no ha resultado atractivo.

¿Quieres ir más seguro/a a tu entrevista?

Si aún no tienes muy claro cómo venderte o cómo destacar en tu entrevista de trabajo, ¡déjanos ayudarte con nuestro servicio de mentoría individual!

Podrás practicar tu entrevista de trabajo con nosotros, resolver todas tus dudas, y prepararte para contestar las preguntas más difíciles.

Reserva ya tu servicio de preparación de entrevista y posiciónate como uno de los mejores candidatos.

El lenguaje corporal del entrevistador

lenguaje corporal entrevistador

El lenguaje corporal transmite una riqueza de información de la que muchas veces no somos conscientes.

El entrevistador, por muy experto que sea, también se delata mediante su lenguaje no verbal.

Las miradas, las expresiones faciales, cuanto asiente o niega, el entrecejo y las manos suministran  señales del interés  de nuestro interlocutor… ¿cuál ha sido la actitud de entrada del entrevistador al conocerte?

Buena señal: Te mira con atención, con los ojos bien abiertos y con la mirada fijada en ti. Asiente repetidas veces  y te mira complaciente, sonríe, inclina la cabeza como para escucharte mejor. Tiene el tronco ligeramente inclinado hacia adelante.  Su frente  está relajada y sus cejas se suben levemente acompañando ocasionales sonrisas. Sus manos abiertas, acompasan sus palabras para enfatizarlas.

Mala señal: El entrevistador se echa hacia atrás, retirando levemente el tronco. Sube la barbilla, afina la mirada entrecerrando los ojos,  niega  con la cabeza de manera muy sutil, cruza los brazos o  retira sus manos del escritorio,  si mira el reloj,  si se distrae mirando a otro lado.

Feeling con el entrevistador

entrevista sonrisa

Nos referimos a la conexión que ha habido durante el encuentro.

El clima de confianza y rapport que se ha establecido previo a la entrevista, nos marcan la emocionalidad que envuelve el encuentro y a la identificación que se genera entre entrevistador y entrevistado.

Buena señal: si te sonríe y  te habla en un tono más informal, si te dice que eres lo que buscan, si se muestra relajado y despreocupado/a por el tiempo. Si se permite comentarios más personales sobre su parecer acerca de algún aspecto del trabajo. Si expresa complacencia por haberte entrevistado y se refiere a futuros encuentros,  cuando volváis a veros, puede que seáis compañeros de trabajo.

Mala señal: si mantiene un trato excesivamente formal, si nunca sonríe, si parece tensa/o y permanece seria/o, si muestra preocupación por el tiempo y parece que tiene prisa. Si hace preguntas cerradas, del tipo si o no, si cierra la entrevista con un frío gracias por haber venido.

Tour de la empresa y presentación a otros miembros del equipo

En algunas empresas como parte del proceso de selección, sobre todo cuando ya los candidatos han pasado varios filtros, suelen hacerles un tour por la empresa como parte de ese proceso previo a la contratación.

Buena señal: si te presentan como futuro compañero, si se toman el tiempo de mostrarte las áreas más importantes, si hace énfasis en el que será tu puesto de trabajo. Si te da tips de cómo es la cultura y  cómo se establecen las relaciones  entre compañeros y con el nivel supervisorio en la empresa.  Si te dan por escrito las normas de convivencia y código de ética de la empresa. Si te preguntan como te sientes y si te visualizas trabajando allí.

Mala señal: si se refieren a ti como un candidato para el puesto, si ves que no hacen énfasis en detalles importantes,  si no te hacen referencia a las normas de convivencia  y tampoco te las suministran  por escrito.

Si te habla de los beneficios de trabajar en la empresa y te vende el puesto

La entrevista es un encuentro donde ambas partes: la empresa y tú, os evaluais mutuamente.

Así que si tu entrevistador dedica tiempo a hablarte de los beneficios de la empresa significa que tiene un claro interés en tu perfil profesional.

Piensa: ¿te ha hablado del buen clima laboral, de las buenas relaciones entre compañeros, del plan de desarrollo profesional, de cómo ha evolucionado la empresa y la proyección del cargo al que estás aplicaste?

Buena señal: si el entrevistador se extiende, vendiéndote la empresa y el cargo para el que estás siendo evaluado, te repite las ventajas de trabajar en esa empresa,  te habla de las responsabilidades del cargo y de cómo alguien con tu perfil puede agregar valor.

Mala señal: si tuviste que preguntar los detalles básicos del puesto y de la empresa, si el entrevistador no te proporciona mucha información, si te dicen que acaba de empezar el proceso y que hay otros candidatos.

Si te da detalles de los siguientes pasos después de la entrevista

El proceso de selección suele incluir varias fases, por ello, si te informan de los siguientes pasos, es otra de las pruebas irrefutables para juzgar la entrevista ha ido bien.

Buena señal: Si te da detalles de las siguientes fases de selección, si te dice cuándo debes volver, si mantiene el vínculo de evaluación informándote acerca de las pruebas que faltan y estableciendo compromisos de tu continuidad en el proceso.

Mala señal: si te dice frases como  “ya le llamaremos”, o “seguiremos evaluando más candidatos”.  Si el entrevistador es  poco claro sobre cuándo tendrás noticias  acerca de cómo va el proceso y si debes acudir nuevamente.

Si tienes una respuesta inmediata a tu email de agradecimiento o seguimiento.

Después de una entrevista, muchos candidatos acostumbran enviar un email de agradecimiento, como forma de generar vínculo con el entrevistador y cortesía. 

Buena señal: si el entrevistador responde tu email en un corto plazo y te recuerda perfectamente, e incluso hace referencia a los próximos pasos del proceso, significa que causaste buena impresión.  También si te pide alguna información, documentos, referencias o si precisa una fecha de cuándo debes volver a la empresa y a qué.

Mala señal: cuando el entrevistador tarda en responderte o no te responde. Si lo hace de forma genérica,  sin referencia concreta al proceso de selección y a los próximos pasos.

La forma de despedirse

El cierre de la entrevista, la forma en la que el entrevistador se despide también puede revelar información de si sigues en el proceso o no.

Buena señal: si te despide y habla en primera persona; te llamaré,  nos vemos pronto, estos son los siguientes pasos. Si te retiene unos segundos la mano, si sonríe de forma genuina para despedirte, si te acompaña a la salida.

Mala señal, si tiene prisa, si no te da la mano o si te la da pero la retira rápidamente, si habla de forma genérica y en plural,  empleando expresiones como: “ ya le llamaremos”,  “alguien se pondrá en contacto con usted, ahora no puedo decirle más sobre el puesto”, no deberías crearte muchas expectativas.

Conclusión

Ahora que conoces todas estas señales, podrás concluir más rápido, cómo te ha ido en la entrevista y si continuas o no en el proceso de selección. Pero tanto si es para bien o para mal, no te lo tomes como una confirmación cien por cien del resultado de tu entrevista.

A veces hay señales que no logramos captar, o se dan circunstancias diferentes. Así que ten paciencia, seguro que tienes noticias pronto.

Lo que sí es concluyente, es la velocidad de respuesta al correo de agradecimiento por la entrevista.

Si después de una semana de haber enviado tu correo de agradecimiento no obtienes ninguna respuesta o una invitación a una segunda reunión, probablemente estés descartado y debas empezar a considerar otras opciones.

Artículos relacionados

¿Necesitas ayuda con tu búsqueda de empleo? Déjanos echarte una mano
Revisión de currículum
89
90
  •  
Redacción de currículum
149
90
  •  
Preparación para entrevista
119
90
  •  
Traducción de CV al inglés
99
90
  •  
Traducción de CV al francés
99
90
  •  
Scroll al inicio