intereses CV

Cómo poner los intereses en el currículum (con ejemplos)

Todos sabemos cuáles son las secciones más importantes e imprescindibles en el currículum, no hay duda de que se deben incluir los datos de contacto, la formación académica o la experiencia profesional.

Pero ¿qué pasa con la sección intereses o hobbies?, ¿deberías incluir esta sección en tu CV?

Añadir los hobbies o intereses puede complementar tu CV si cuentas con poca experiencia y humanizar tu candidatura, añadiendo valor o transmitiendo aspectos más personales a tu perfil.

En esta guía te mostramos cómo redactar esta sección de tu CV y cuándo, dónde, y qué incluir cuando hables de tus intereses en el CV.

➡️ Descubre todos los modelos de CV y elige el que mejor se adapte a tu perfil: Currículums básicos, Currículums modernosCurrículums creativos.

¿Cuándo debes incluir la sección intereses en el CV?

  • También cuando tienes pocas competencias relacionadas con el trabajo al que aplicas, tus intereses pueden mostrar aptitudes que complementan tu CV.
  • Y obviamente siempre que el empleador quiera saber tus hobbies o intereses y así se especifique en la oferta de empleo debes incluir esta sección.

👉 Aquí te dejamos más información y ejemplos sobre cómo hacer un CV sin experiencia

¿Cuándo no incluir los intereses en el CV?

  • Si tus intereses no son relevantes para el trabajo o no te van a ayudar a conseguir el empleo porque no aportan ningún valor.
  • Si tienes un currículum muy largo, con una amplia experiencia, habilidades, cursos y certificaciones, no es realmente necesario incluir los hobbies o intereses. Ya que van a ser algo secundario.
  • Si estás optando a un puesto de gran responsabilidad o a una empresa seria y tradicioal, deberías valorar si tus intereses pueden sumar o restar a tu candidatura. Dependerá de la empresa y el puesto de trabajo.
  • Si tus hobbies pueden dar lugar a malentendidos o prejuicios, evita incluirlos. Al fin y al cabo, demasiada información personal puede parecer poco profesional, así que destaca por los datos profesionales.

¿Cómo y dónde poner los intereses en el CV?

Si decides añadir tus hobbies en el CV, sigue los siguientes pasos:

  • Adapta tu CV con hobbies y habilidades relacionadas con el puesto. Para ello debes estudiar la oferta de empleo, la empresa, la filosofía de empresa o valores de la compañía, y a los trabajadores. Seguro que encuentras pistas que te revelarán qué intereses incluir.
  • Haz una lista como la que harías para la sección habilidades, debe ser resumida y en unas pocas palabras, para que sea fácil de leer. Por ejemplo: Escribir en blogs, lectura, fútbol.
  • También puedes explicar brevemente tus intereses, pero no te extiendas demasiado. Ejemplo: Escribir en blogs: soy redactor colaborador de Lalzada, un blog de arquitectura y diseño de interiores. Podéis leer mi artículo sobre tendencias e ideas para nuevos espacios aquí (poner el link)
  • Evita intereses demasiado personales o controvertidos.
  • Pon al menos 2 o 3 hobbies.
  • Asegúrate de que esta es una sección corta, sin demasiado protagonismo pero que demuestre que eres un buen fichaje para la empresa.

👉  Aquí te dejamos más información y ejemplos sobre cómo adaptar el CV a la oferta de empleo.

En cuanto a dónde es mejor ubicar los intereses en el CV, tienes varias opciones:

  • Puedes crear una sección de intereses independiente, siempre por el final del CV. No deberías mezclar tus hobbies en otras secciones como experiencia o habilidades.
  • Otra opción sería incluirlos junto con la sección otros datos de interés o mencionarlo en la carta de presentación.

A continuación te mostramos unos ejemplos:

CV intereses
Sección de intereses independiente – Ver esta plantilla (CV Blue Hawaii)
CV datos de interes
Intereses en la sección otros datos de interés – Ver esta plantilla (CV Mai Tai)

¿Qué intereses incluir en el CV?

Los hobbies que estén alineados con la oferta de trabajo. Por ejemplo si un empleador está buscando un desarrollador web, ¿qué candidato preferirá?

Candidato 1:

Intereses: viajar, tocar la guitarra, jardinería

Candidato 2:

Intereses:  Blogger, voluntariado en una ONG creando y desarrollando una página web para captar fondos

Obviamente el candidato 2 tiene más intereses que pueden ser relevantes para el puesto. Así que piensa desde el punto de vista del empleador y acertarás.

EJEMPLOS de intereses que puedes incluir en tu CV:

No es que haya aficiones buenas o malas, depende de tu perfil. Si te gusta pintar, puede ser algo que sea totalmente irrelevante para un puesto de contable pero seguro que te suma puntos para un puesto de diseñador gráfico o creativo.

Estas son algunas ideas que puede que te sirvan:

  • Escribir: Si escribes artículos para un blog sobre algún tema relacionado con tu sector de actividad, mostrarás pasión y conocimiento en tu campo. No estaría de más incluir un link a alguno de tus articulos.
  • Deportes: Pueden parecer un hobby algo intrascendente. Pero a veces las empresas buscan candidatos con hobbies que aporten nuevas habilidades que puedan incorporar al trabajo. Practicar algún deporte de equipo, por ejemplo, ser capitán de tu equipo de baloncesto puede demostrar tu capacidad de liderazgo. O si mencionas el running, puedes describir tus metas y mostrar también tu capacidad de esfuerzo y de superación.
  • Formar parte de alguna asociación que tenga algo que ver con tu industria. Por ejemplo: para un historiador del arte puede ser formar parte de la Asociación de Amigos de los museos de Cataluña.
  • Actividades de voluntariado: tus voluntariados son más importantes de lo que piensas, ya que muestran cualidades que tus títulos no pueden mostrar. Tu compromiso, solidaridad, respeto por otros, trabajo en equipo, capacidad resolutiva, autoconocimiento, etc
  • Experiencias en el extranjero: ya sea para demostrar el dominio de idiomas o tu  madurez o independencia, una experiencia internacional puede posicionarte como un gran candidato con una visión más global.
  • Cualquier otra actividad o talento que pueda ser interesante para el empleo, ya sea por las habilidades blandas o técnicas que desarrollas. Por ejemplo: Dar clases de alguna materia ya sea relacionada o no con tu campo, los idiomas que hablas, tu dominio de algunos programas informáticos o redes sociales, manualidades, etc

Ejemplos de intereses que NO debes incluir:

  • Hobbies que sean irrelevantes para tu trabajo, como cocinar o ver pelis para un director financiero.
  • Intenta no mencionar nada relacionado con la política u otros temas controvertidos: como el aborto, la religión, etc…A no ser, que sepas que la empresa  a la que estás aplicando está relacionada con alguno de estos temas.
  • Intereses poco serios, inapropiados, frivolos o que puedan dar lugar a malentendidos. Ejemplos:

Grupo de fans de Dragon Ball, ir de compras, batallas de airsoft, grupo de nudistas y naturistas de Valladolid.

¿Qué pasa si no tengo hobbies o intereses para poner?

Si te estás volviendo loco pensando en algún hobby o interés que pueda estar relacionado con el trabajo al que aplicas y no se te ocurre nada, no te preocupes.

No es obligatorio y esta no es una de las secciones principales de tu CV.

Así que para poner algo de relleno que no aporte nada, es mejor centrarse en otros apartados más importantes.

Pero si realmente crees que deberías añadir algo, piensa en los ejemplos que te hemos dado antes: alguna asociación, actividad de voluntariado, actividades deportivas…

Añadir una lista de intereses adecuados puede ayudarte a diferenciarte y destacar sobre los demás.

¿Cómo titular esta sección?

Si vas a crear una sección independiente, tendrás que pensar en un buen título.

Quizá hobbies o aficiones son palabras que suenan más a pasatiempo, no del todo serias.

Así que te damos otros nombres para esta sección dependiendo de lo que te encaje mejor:

– Actividades e intereses

– Areás de interés

– Otros datos adicionales

Consejos

  • No mientas. No se trata de inventarse algo que no te interesa para nada, ya que deberías saber al menos hablar sobre el tema si te preguntan en la entrevista. No sería la primera vez que alguien dice que le gusta leer y no sabe cuál es el último libro que ha leído.
  • Si crees que es difícil relacionar tus aficiones con el trabajo, puedes dar una explicación breve para explicarle al recruiter. Pero asegúrate de que siga siendo una sección breve, fácil de leer y distribuida ordenadamente en puntos.
  • No añadas más de 4 hobbies, si lo haces, puede parecer solamente información de relleno y dar una imagen errónea de ti.
  • Aségurate de que ubicas esta sección al final o casi al final de tu CV. Puede estar también en un lateral pero nunca en un sitio con demasiado protagonismo.
  • De todas formas, si después de leer este artículo aún tienes dudas sobre si poner o no tus hobbies, o qué incluir, puedes omitir esta sección. Mejor prescindir de ella que meter la pata ¿no?

👉 Aquí te dejamos más información y ejemplos sobre cómo hacer un currículum vitae perfecto en 2023.

Conclusión

Poner los intereses en el currículum no es obligatorio pero sin duda te ayudará a diferenciarte y a alinear tu candidatura con lo que están buscando si sigues nuestros consejos.

Las aficiones pueden ser un reflejo de nuestras competencias y valores, y pueden complementar nuestro perfil positivamente ante el seleccionador.

Solamente recuerda que pongas lo que pongas, tiene que ser relevante para la oferta de trabajo o para la empresa y seguro que reforzarás tu candidatura.

👉 Leer más: Qué poner en otros datos de interés en el currículum.

Artículos relacionados

¿Necesitas ayuda con tu búsqueda de empleo? Déjanos echarte una mano
Revisión de currículum
89
90
  •  
Redacción de currículum
149
90
  •  
Preparación entrevista
119
90
  •  
Consultoría Linkedin
179
90
  •  
Traducción de CV al inglés
99
90
  •  
Traducción de CV al francés
99
90
  •  
Scroll al inicio