¿Quién no quiere trabajar en una buena empresa? Mucha gente sí, y por eso esas empresas reciben cientos e incluso miles de currículos cada año. Y es bastante difícil abrirse paso entre la enorme cantidad de competidores. Tienes que trabajar duro en tu CV para que se fijen en ti.
Hoy vamos a compartir consejos útiles y a contarte cómo redactar el CV perfecto para un puesto de desarrollador. Para esto, nos ayudará un desarrollador en el campo del juego de azar online con una larga experiencia laboral y más de una empresa en su experiencia. Ahora trabaja para la empresa internacional Evoplay, pero no es casualidad y no se trata sólo de aptitudes profesionales, él está seguro de que el 70% del éxito es un currículum bien escrito. En esta página web puedes ver su último proyecto y comprobar por ti mismo el nivel de competencia de nuestro experto. Cabe señalar que los consejos son adecuados para desarrolladores experimentados. Los novatos y los aprendices es mejor que hagan hincapié en otros puntos de su CV. Pero esto es otra historia.
Puntos generales
Lo mejor es que tu CV no tenga más de una página. Puedes aumentar el tamaño sólo si estás seguro de que sin alguna información importante el empresario no te elegirá. Respeta un estilo de diseño uniforme: no abuses de la cursiva, las negritas, los colores, etc.
Presta atención al título de CV. Si es demasiado largo y poco claro, es posible que el responsable de la contratación ignore tu currículum porque no querrá leer el título. El formato preferido es PDF. Pero recuerda que cada empresa tiene requisitos diferentes para el formato del currículum. ¡Presta atención!
En tu CV no debe figurar ningún dato personal: sexo, edad, foto (incluso hay debates al respecto), estado civil, etc. Después de redactar el currículum, comprueba que no contenga errores. También es buena idea asegurarse de que tu CV sea fácil de leer y entender.
Qué escribir en el párrafo “sobre mí”
Enumera al posible empleador tus logros, experiencia laboral y trayectoria profesional. Diles cuántos años llevas trabajando en este campo y en qué otros campos has probado suerte. Si tienes casos laborales, asegúrate de incluir enlaces a ellos.
Sólo debes describir tus aficiones e intereses si están directamente relacionados con el puesto de trabajo deseado. Evita palabras trilladas como “resistente al estrés”, “responsable” o “creativo”. Cada epíteto debe estar respaldado por pruebas. Si no las hay, es mejor no escribir cosas innecesarias.
Cuando describas tu experiencia laboral, enumera tus empleos y puestos en orden cronológico, empezando por el más reciente. Las empresas en las que has trabajado hace demasiado tiempo no deben figurar en la lista. Es posible que ya no existan cuando escribas tu CV.
Detalla tus logros personales en el trabajo. Organízalos en forma de lista y dé cifras concretas. Por ejemplo, tras aplicar tu programa, los beneficios de la empresa aumentaron un 30%.
Competencias y proyectos
Dedica un párrafo a las competencias y tecnologías que dominas. Enumera sólo los programas que conoces bien. No pongas nada que sólo conozcas superficialmente. Porque si te preguntan por ellos en una entrevista de trabajo, lo más probable es que fracases.
Si hay proyectos que realizas fuera del horario laboral, cuenta sobre ellos. No escribas en un lenguaje demasiado abstruso y sólo para técnicos. Es posible que una persona de RRHH no lo entienda, así que lo que escribas debe ser comprensible para el usuario medio. No olvides dejar enlaces a tus proyectos.
Educación
Indica la institución, el año de graduación y la especialidad. Si tienes una licenciatura y un máster de la misma institución, deja sólo lo que sea más importante. La escuela o colegio profesional es información secundaria. Si estas instituciones no son muy conocidas, puedes omitirlas.
Puedes mencionar premios, diplomas y certificados, pero siempre que sean relevantes para el puesto y puedan interesar al empleador. No sobrecargues tu CV con información innecesaria, debe ser claro, comprensible y mostrar al empresario que contigo aumentarán los beneficios de la empresa.